Concluye esta semana con noticias desgarradoras y que dieron la vuelta al mundo, pero quiero destacar primordialmente el papel de los medios de comunicación.
Es honestamente imperdonable que hayan destacado la fotografía de este padre salvadoreño y su hija. Empezando por algunos medios de comunicación en español en los Estados Unidos que no mostraron esa empatía que dicen tener con los inmigrantes al momento de dar a conocer este material.
Tanto la mayoría de los medios de comunicación en inglés como en español buscaron el sensacionalismo al compartir cuerpos de estos migrantes. Al revisar las información publicada junto al imagen, se puede comprobar que no existió rigor periodístico para confirmar ni si quiera las versiones que se ventilaron en distintos medios. No hubo interés por acudir por ejemplo a las autoridades para conocer el otro lado de la historia.
Nada de esto, fue prioritario, sólo fue importante destacar la imagen.
Los medios de comunicación en inglés tienen como regla general no publicar estas imágenes cuando se trata de ciudadanos estadounidenses, esto de acuerdo a una investigación de Jessica Fishman. Sin embargo este criterio no aplica cuando se trata de ciudadanos extranjeros. Lo cual es también vergonzoso. Le dieron vuelo a la foto sin investigar un poco más sobre las historia de la familia desde el principio. Ni si quiera se molestaron en cubrir un poco aspectos de la niña. En México, los medios cuidan más las fotografías y los nombres de las personas acusadas de distintos delitos como violación y en esta ocasión se colgaron de la ola.
En otro ángulo, en Reynosa, Tamaulipas un medio local puso en duda la identidad de la persona que tomo una de las fotos que dio la vuelta al mundo. Mientras que otra segunda foto fue tomada por un fotógrafo para una agencia de noticias que después hizo una nota, entrevistando al fotógrafo sobre el gran acontecimiento. La foto se convirtió en la noticia y después los mismos fotógrafos que tomaron la gráfica.
Los que vivimos en la frontera sabemos que cuerpos de ahogados es el común denominador de casi todos los dias. Lamentable es que que los medios de comunicación documenten a diario que los niños están siendo maltratados, encerrados y mantenidos en malas condiciones y que a la primera oportunidad reproduzcan y destaquen la imagen de la niña abrazado a su padre ahogada. Si el cuerpo del padre de familia hubiera estado sólo, nadie le hubiera hecho caso o muy poco interés hubiera despertado entre los medios. En mi opinión, tanto cometen desprecio contra los niños quienes encierran y maltratan a los niños como los que usan sus imágenes para fines propagandísticos. Fue la muerte del ser más inocente del que casi todo los medios se aprovecharon para destacar, no para informar. Lamentable.